Sunday, March 23, 2008

Nuevo semestre PUCP

Llevo más tiempo en la Universidad que el que me tomó la secundaria. El lunes inicié mi último año de Derecho y por primera vez estuve matriculado en 7 cursos. Me he retirado de Derecho del Medio Ambiente, aunque la presentación del profesor Andaluz -"no se trata de un tema de mariposones verdes"- haya reafirmado la preocupación por descifrar qué podemos hacer al respecto desde el ámbito en el que nos desenvolvamos. Este ciclo estoy llevando:
  • Análisis Económico del Derecho
  • Derecho de la Minería y de la Energía
  • Seminario de Integración en Teoría General del Derecho
  • Gestión Empresarial
  • Gestión Cultural
  • Metodología de la Investigación Jurídica

Cada curso viene con una fuerte dosis de expectativas de diversa índole: lo que desafía, lo nuevo, lo esperado, etc. Serán motivos para confirmar la fe en una carrera tan multifacética, desde sus bordes o fronteras. Veremos cómo se desarrollan.

Tuesday, March 18, 2008

un pasaje a la luna

para extraviarse en el espacio exterior

Sunday, February 17, 2008

ice cream?

comunicación verbal sin pronunciación
frente a frente, los dos
cuando tus palabras rompen, cortan, callan
con plena conciencia de que rompen, cortan y callan
porque sin gestos, sin lenguaje corporal
con la sola presencia acompañada
ciertos silencios comunican tanto
como una respuesta a la siguiente pregunta
un comentario sobre la opinión pensada
lo dicho sin decir, sin decir lo dicho
un juego de miradas antes que un juego de palabras
un juego sin jugar, como jugar sin juego de por medio
mirar y no decir, escucharnos sin hablar
el máximo nivel: la risa por el chiste
el máximo nivel: acertar al escribirlo en un papel

Wednesday, January 16, 2008

Puertas

Cerramos la puerta con pestillo y doble candado, con una enorme tranca infranqueable seguida de dos sillones sumamente pesados, una cama y tres muebles difíciles de empujar. Cerramos las ventanas y tapamos las cortinas para que no se filtre ni un rayo de sol. Si no es suficiente, colocamos objetos de metal sobre los sillones y sobre la cama para que, si logran abrir nuestro corazón, por lo menos no logren entrar.

Thursday, December 20, 2007

Indecisión

La interminable
indecisión
de los animales enjaulados.

Rugen
aúllan
y esconden la mirada perturbada.

Golpean las fronteras de sus jaulas
y olvidan en la niebla de la furia los colores del mundo verdadero.

Aplastan el suelo que soportan
y agitados corren sin consuelo sobre el mismo espacio inexistente.

Se alborota la jaula.
Sus pasos extraviados dibujan círculos perpetuos en el único terreno que conocen.

Se asoman con miedo a las afueras
y sus colmillos rabiosos amenazan la tristeza generada por sus ojos.

Entonces regresan con desconcierto evidente.
Caminan resignados y asesinan la hermosura de sus sueños.

Se reproducen
se lamen como fieras desgarradas
se escabullen en la animalidad y se sienten protegidos.

Rugen, aúllan y se asustan
se amontonan en las rejas de la jaula
se ven repetidos en silencio.

Tuesday, December 11, 2007

Saturday, December 01, 2007

11/12

[x] [x] [x] [x] [x] [x] [x] [x] [x] [x] [x] [ ]
[.] [.] [.] [.] [.] [.] [.] [.] [.] [.] [.] [ ]
[-] [-] [-] [-] [-] [-] [-] [-] [-] [-] [-] [ ]
[o] [o] [o] [o] [o] [o] [o] [o] [o] [o] [o] [ ]

[ene]
[feb]
[mar]
[abr]
[may]
[jun]
[jul]
[ago]
[set]
[oct]
[nov]
[ ]

Tuesday, November 20, 2007

Creamfields Perú 2007

What a beautiful life, what a beautiful life, what a beautiful
world!

What a beautiful life, what a beautiful life, what a beautiful
world!

I can see light, I can see love, I can see the sun!
I can see light, I can see love, I can see the sun!

Gui Boratto y un himno a la esperanza.



Digweed reventando en Creamfields Mainstage by Barena (5am).




Zabiela irradiando buena vibra en Cream Arena después de las 6am.
http://www.youtube.com/watch?v=P5O4CkM4V_U (si no funciona el video, ahí va el link).

Excelente noche. Mucha energía.


Fotos del foro de http://www.zonarave.com/



Tuesday, November 13, 2007

De la ausencia y de ti

Ahora sólo me queda buscarme de amante
la respiración
No mirar a los mapas,
seguir en mí mismo
No andar ciertas calles,
olvidar que fue mío una vez cierto libro
O hacer la canción
Y decirte que todo esta igual
la ciudad, los amigos y el mar
esperando por ti,
esperando por ti.

Sigo yendo a Teté semana tras semana
te acuerdas de allá
Hoy habló de fusiles despidiendo muertos
Yo sé que ella me ama
Es por eso tal vez que te siento en su sala,
aunque ahora no estás.
Y se siente en la conversación,
o será que llegó la impresión,
de la ausencia y de ti,
de la ausencia y de ti.

No quisiera un fracaso en el sabio delito
que es recordar.
Ni en el inevitable defecto que es la nostalgia de cosas pequeñas y tontas
Como en el tumulto
pisarte los pies
Y reír y reír y reír,
Madrugadas sin ir a dormir.
Sí, es distinto sin ti.
Muy distinto sin ti.

Las ideas son balas hoy día y no puedo
usar flores por ti.
Hoy quisiera ser viejo
y muy sabio y poderte decirlo que aquí no he podido decirte,
hablar como un árbol
con mi sombra hacia ti.
Como un libro salvado del mar,
como un muerto que aprende a besar,
para ti, para ti,
para ti, para ti.

Silvio (1969)

Friday, November 02, 2007

La Comarca

La Comarca atravesó tiempos difíciles desde su proceso de formación. Era una condición sine qua non de su existencia, desde el inicio. Sus miembros debían superar una tormenta de razones para la mesura, una amenaza climática de proporciones indescifrables. La Comarca buscaba ser un culto a la pérdida de cordura, una puerta -de entrada y de salida- a una comunidad que adquiere vida propia y oculta la individualidad. La mesura era enemiga inmortal de mañanas, tardes y noches comarquenses. Sus miembros debían hacerse a través del lanzamiento atrevido de propuestas desquiciadas, más tentadoras en tanto más inoportunas. Así, la Comarca se forjaba en la desfachatez de sacrificar lo importante, en la plausibilidad de la demencia, en volver oportuna la decision de perder lo ya ganado y envidiable el retroceso en el camino al éxito prefijado. La Comarca era, por tanto, una imagen proyecta en un espejo imaginado, que arrojaba el goce desmesurado de la propia animalidad, la invisibilidad del puro sentido del gusto, la entrega a un hedonismo incipiente disque académico y pseudo intelectual. Era irresponsabilidad, era vino, eran muchas cosas más.

Wednesday, October 31, 2007

Mi temporalidad

Radio de acción de mi temporalidad: para descifrar si formas parte de mi presente no hay que responder a un cuándo, sino a un por qué.

Friday, October 26, 2007

La Comarca

Los miembros inventaban silencios largos que callaban las músicas de turno, y eran frases verdaderamente apuntables las que decían, memorables etiquetas y títulos para los cuentos espontáneos que vivían. Hacían una película, pero tenían que esforzarse para romper las frustraciones. El crecimiento permanente de las adicciones y la incapacidad de superar amores del pasado eran, quizás, los complejos más evidentes. No había que escarvar en las aclamadas ganas de viajar para encontrar, en la floreciente raíz de las ilusiones inalcanzadas, un pesar atribuido a la inadaptabilidad. Había que salvar diferentes matices, diferentes soledades específicas e inespecíficas, diferentes tonos de depresión y sabores de besos dejados de dar. Poner a jugar la imaginación y parodiar clubes literarios de los que alguna vez habían escuchado en la deconstrucción de la oración y una que otra bifurcación de los árboles… había que ser estricto en el juego de la imaginación y exigirle más sinapsis, catarsis emocional-intelectual hasta la euforia semántica de una pisca de predicado.

Monday, October 15, 2007

La Comarca

La ruta hacia la Comarca se iniciaba en la conjugación de una soledad con otras. Se trataba de un acto esencialmente individualista, que en las fronteras asfixiantes de la ausencia de cariño redefinía al ser desposeído que busca identidad grupal. Físicamente, la Comarca podría ser ubicada en diferentes bares miraflorinos de manera simultánea. No había carnet de identidad, no había un estatuto para la asociación. Ese centro de cohesión era, más bien, muy de los suburbios del corazón. Los miembros extraviados se confundían en sus ansias de conversaciones memorables, en el derroche de suposiciones y guiones y proyectos que sean la receta mágica para una humanización inconclusa. Se sabían pues disconformes, optimistas-pesimistas en resignación y resucitación constante, un ir y venir de la consciencia para perderse y descubrirse.

Monday, October 08, 2007

1984

"Dos lágrimas, perfumadas de ginebra, le resbalaron por las mejillas. Pero ya todo estaba arreglado, todo alcanzaba la perfección, la lucha había terminado. Se había vencido a sí mismo definitivamente. Amaba al Gran Hermano".
George Orwell, 1984.

Thursday, October 04, 2007

Tarea de Destreza Legal

Esta semana tuve que hacer una tarea para el Seminario Especial que llevo con Huáscar Ezcurra y Roberto Ángeles. Se trató de redactar, en una página, algo así como la imagen que tengo de mí mismo como escritor. Me divertí en la introspección:


Mi relación con la escritura ha sido siempre turbulenta. En mis talleres de narrativa fui crítico de la teoría literaria. Me hartaba la necesidad de parir un personaje, de plantearle una meta ambiciosa y enfrentarlo a un villano obstruccionista. Jugaba, por el contrario, a fusionar héroes y villanos y destruir el orden, a decir sin más. Y dio resultados. Por más que sea un escritor esencialmente huachafo, la originalidad del producto me salvó en todas las circunstancias.

Así surgieron cuentos y premios en concursos escolares. Redactaba las cartas de mis amigos, cautivaba incautas con dedicatorias, aprobaba exámenes en Estudios Generales Letras sin haber abierto las lecturas. Adquirí cierta pasión por las formas y de esa manera me enfrenté a la primera disyuntiva: ¿escribir solamente lo que pienso, o escribir lo que suena mejor? Sin responder dicho dilema me plantee la segunda encrucijada: ¿por qué gusta lo que a mí me deja insatisfecho?

En retrospectiva, creo que el solo hecho de plantearme la pregunta alimentó la turbulencia. He sido carcomido por un inconformismo permanente que ni frases como “leerte es un orgasmo” o “eres mi escritor favorito” han podido disipar. Escribía para mí, para nadie más. Traducía sentimientos, plasmaba pensamientos, adornaba oraciones, y solo después compartía mi tormento en una pantalla de computadora. Conmover al prójimo, por tanto, originalmente solo venía después.

Pero avancé en la carrera. Cambié los cuentos por los alegatos, mis escritos en fiasco por informes legales, la literatura latinoamericana por profesores de Derecho. Cambié, ante todo, el pasatiempo por la obligación, la libertad exagerada que conmovía sin que me lo proponga, por objetivos concretos que debo alcanzar. Hoy no escribo para mí sino para alguien más. Hoy escribo mucho más que antes, y por eso escribo mucho menos.

Eso alimenta el conflicto interior. El abogado se relame con la capacidad persuasiva de su escrito, se frota las manos y encoge los hombros con malicia. El escritor se frustra con el reconocimiento ajeno, con la aceptación que genera un texto que lo deja insatisfecho. Si tuviera que caracterizar esta turbulencia, se me ocurriría hablar de la resignación y el inconformismo que me causa cierta admiración profana.

Por tanto, soy protagonista en ese conflicto, típico de un abogado disfrazado. La sonrisa, en ese caso, es doblemente maliciosa, porque no puedo ser un escritor con conocimientos de Derecho, sino solo un abogado disfrazado. Tengo un blog de pretexto donde pinto imágenes con letras extraviadas, donde he concluido que la extensión de un post es inversamente proporcional a su eficacia. Tengo un corcho donde pego frases que escribo en servilletas, boletos de micro y hojas de cuaderno, todas de pretexto. Y aunque mis amigos aplauden el progreso de mis textos, lo atribuyo al sacrificio de mi libertad, al hecho de haber aprendido a maquillar, a no criticar la teoría literaria y aceptar, como un abogado disfrazado, que simplemente debo escribir lo que suena mejor.

Thursday, September 27, 2007

Vulnerable a ti

- "Solo me gusta tu cuerpo. No tu cara, no tus manos, no tu forma de ser".
- "A mí me gusta tu forma de escribir. Y nada más".

(...)

[2004]

Wednesday, September 26, 2007

viernes 2007-2

ese elos previo.
esa borrachera pronta.
esos secos docentes.
ese aprendiz de titiritero.
ese pink floyd.
ese todo tiene su final.
ese casi taxi fantástico.
esa ida al aeropuerto.
ese despegue.
esa entrada caminando.
esa despedida previa.
esa turba después de haber terminado 1984.
esa despedida final.
esa salida caminando.
esa conversación elevada.
ese anticucho con chunchuli en la avenida faucett.
ese billete de 10 soles falso.
ese micro.
esa sentada.
esa conversación muy elevada.
esa sacada de plata del cajero.
esa bodega.
ese reengrase.
esos sedapalito, dj tatana y shaggy.
ese no envío del esquema de prosode.
esas 4am involuntarias.
ese taxi de regreso.
ese dormir con miedo a no despertar temprano.

Sunday, September 16, 2007

Reciprocidad

"El ayni era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas. Consistía en la ayuda de trabajos que hacía un grupo de personas a miembros de una familia, con la condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran, como dicen: "hoy por ti, mañana por mi" y en retribución se servían comidas y bebidas durante los días que se realicen el trabajo. Esta tradición continúa en muchas comunidades campesinas de Bolivia y Perú, ayudándose en las labores de cocina, pastoreo y construcción de viviendas" (wikipedia).

La tradición ha sido pulverizada en las esferas estudiantiles más abogadezcas, donde pueden apreciarse focos de negación sistemática y fobias autoidiotizantes, rechazo despectivo a los orígenes y disfrazamiento del yo, síntomas todos de una masificación del comercio de los sentimientos. La reciprocidad no es más que un término para designar conductas ancestrales. Y tiene sentido, pues prohibida la gratuidad, todo tiene que comprarse porque todos tienen algo que vender (pipe).

Sunday, September 09, 2007

Polonia

En Polonia me llamó la atención la frecuencia con la que encontraba cementerios, que vi un Tico después de meses, que era ya experto en manejar trajines como solitario, y algunas escenas puntuales terminadas frente a mis ojos, donde no concebía algo mejor que observar, observar por horas, durante todas las horas que me faltaban, como aquí.


Sunday, September 02, 2007

invitation to your life

...
She dice:
wow, sounds amazing, i will look for that movie
pipe dice:
you will love it
She dice:
if you say that
She dice:
i think you know what i love
pipe dice:
we know each other from another life
She dice:
for sure
pipe dice:
maybe we lived together in the sixties, in france
She dice:
or maybe we built the Taj Mahal!
She dice:
hippy couple?
pipe dice:
yeah!!
pipe dice:
travelling all the time and drinking wine
pipe dice:
poets!
She dice:
really nice life

pipe dice:
i'm looking all your movements
She dice:
oooooh
She dice:
i would like to hug you
pipe dice:
hahaha
pipe dice:
come to peru!
pipe dice:
stay with me forever!!!
She dice:
thanks the invitation
She dice:
invitation to your life
She dice:
sounds great!